lunes, 22 de septiembre de 2008

Como Trabajar con Textos

En las diapositivas podemos insertar textos y aplicarles casi las mismas operaciones que con un procesador de texto, es decir, podemos modificar el tamaño de la letra, color, forma, podemos organizar los textos en párrafos, podemos aplicarles sangrías, etc.
A continuación veremos paso a paso todas las operaciones más comunes relacionadas con los textos.

Insertar texto

Antes de insertar texto en una diapositiva es conveniente seleccionar un patrón adecuado al contenido que vayamos a introducir, por eso es conveniente que antes seleccionemos uno de los diseños que PowerPoint nos ofrece para facilitarnos la tarea.
Una vez seleccionado el diseño sigue estos pasos para añadir texto:
Haz clic en el recuadro de la diapositiva en el cual quieras insertar el texto, automáticamente el texto que aparecía ("Haga clic para agregar titulo") desaparecerá y aparecerá el punto de inserción.
Empieza a insertar el texto.
Cuando hayas terminado de introducir el texto haz clic con el ratón en otra parte de la diapositiva o pulsa la tecla Esc dos veces.

Añadir texto nuevo

Es posible que con los textos de esquema que incorporan las plantillas de PowerPoint no sea suficiente por lo que tendrás que insertar nuevos cuadros de texto para añadir más contenido a la diapositiva.
Para añadir un nuevo cuadro de texto puedes elegir entre:
- Hacer clic en el botón Cuadro de texto de la barra de dibujo,
- o desde la barra de menús desplegando el menú Insertar y seleccionando la opción Cuadro de texto.
Verás como el cursor toma este aspecto , donde quieras insertar el nuevo cuadro de texto haz clic con el botón izquierdo del ratón, manteniéndolo pulsado arrástralo para definir el tamaño del cuadro de texto y suéltalo cuando tengas el tamaño deseado. Dentro del cuadro tienes el punto de inserción que te indica que puedes empezar a escribir el texto.
Introduce el texto.
Una vez hayas terminado de insertar el texto haz clic en otra parte de la diapositiva o pulsa dos veces Esc.

Cambiar el aspecto de los textos

PowerPoint nos permite cambiar la fuente, el tamaño y el color de los textos fácilmente. Para ello tenemos el menú Formato de la barra de menús o la barra formato:

Primero tienes que seleccionar el texto al que quieres cambiarle el aspecto.
Después desplegamos el menú Formato y seleccionamos Fuente....

Se abrirá una ventana similar a la que te mostramos a continuación:







En la sección Fuente: selecciona de la lista el tipo de letra que quieras aplicar. También lo puedes hacer desde la barra de formato con
En Estilo de fuente: indícale si quieres que sea cursiva (Ejemplo texto cursivo) , negrita (Ejemplo texto con negrita) , negrita y cursiva (Ejemplo texto negrita cursiva), etc.
En tamaño selecciona las dimensiones de la letra (Ejemplo, Ejemplo, Ejemplo)o desde.
Puedes también utilizar los botones para aumentar o disminuir el tamaño de la letra.
Podemos aplicar otros efectos como puede ser el subrayado , con sombras , relieve, etc. Estos efectos podrás combinarlos a tu gusto.
También es posible cambiarles el color a los textos, para ello de la lista desplegable Color: selecciona el que más te guste, si de la lista que aparece no te gusta ninguno, pulsa en el botón más colores, aparecerá la ventana que te mostramos a continuación y de la pestaña Estándar selecciona el que más te guste.
Una vez seleccionado el color deseado pulsa Aceptar.
Esto lo puedes hacer también desde la barra de formato con el icono .









Alineación de párrafos

Alinear un párrafo es distribuir las líneas que lo componen respecto a los márgenes del cuadro del texto.
Para aplicar una alineación puedes utilizar los iconos de la la barra de formato





o desplegar el menú Formato y seleccionar Alineación, después elige la que más te guste.


Existen 4 tipos de alineación:

Izquierda que situa al texto lo más cerca del margen izquierdo . Derecha que situa al texto lo más cerca del margen derecho . Centrado que centra el texto . Justificado Acopla el texto al ancho del cuadro de texto.

Las Sangrías

Una sangría es el desplazamiento hacia la derecha de un párrafo, las sangrías son útiles para dar un formato menos compacto al texto y cuando queremos crear un esquema de los temas junto con sus subtemas que trataremos en una lección, proyecto, etc.
Para crear el esquema con sangría se aconseja escribir primero el esquema completo y después aplicar la sangría. Para aplicar una sangría sigue estos pasos:
Una vez introducido el texto selecciona el texto al cual quieres aplicar la sangría.
A continuación pulsa en el botón Aumentar Sangría

que se encuentra en la barra Formato. Cuando se aplica la sangría también disminuye el tamaño de la letra.Al igual que puedes aumentar la sangría también puedes reducirla con el botón Disminuir Sangría . A la derecha te mostramos una diapositiva en la que se ha aplicado una sangría al texto

Numeración y viñetas

El funcionamiento de la numeración y las viñetas es similar a las sangrías, únicamente cambia que en las numeraciones y viñetas además de aplicar una sangría, se le añaden símbolos o números delante del párrafo.
Las numeraciones son muy útiles para crear un índice típico. Cuando desarrollemos el tema dentro de la lección incluiremos la numeración que le corresponde respecto al índice.
Si quieres saber cómo manejar la numeración y las viñetas sigue estos pasos:
Primero te aconsejamos escribir el texto sin sangría ni numeración.
Después aplica al texto la sangría que corresponda.


Después selecciona el texto, despliega el menú Formato y selecciona la opción Numeración y viñetas....


Aparecerá una ventana similar a la que te mostramos a continuación. Si quieres aplicar una numeración visualiza la pestaña Con números.








Selecciona el estilo que más te guste haciendo clic sobre él, en nuestro caso por ejemplo hemos seleccionado


Por último pulsa Aceptar.
Una vez que se aplica la numeración aparecerá algo similar a esto:

En vez de utilizar letras y números podemos utilizar símbolos. Estos los tenemos en la pestaña Con viñetas de la misma ventana.

Incluso podemos utilizar otras imágenes pulsando en el botón Imagen... o utilizar otros símbolos pulsando en el botón Personalizar...

domingo, 21 de septiembre de 2008

Como Trabajar con Tablas

En una diapositiva además de insertar texto, gráficos, etc también podemos insertar tablas que nos permitirán organizar mejor la información. Como podrás comprobar a continuación las tablas de PowerPoint funcionan igual que en Microsoft Word.

Crear una tabla

Para insertar una tabla en una diapositiva sigue estos pasos:
Despliega el menú Insertar y selecciona la opción Tabla o utiliza el botón
de la barra de herramientas.
Si lo haces a través del menú Insertar te aparecerá una ventana en la que podrás indicar el número de columnas y filas.




Una vez determinado el tamaño de la tabla pulsa Aceptar y aparecerá una tabla en la diapositiva junto con una nueva barra de herramientas que te permitirá personalizar la tabla.

Si utilizas el botón para crear la tabla verás que al pulsar en él se despliega y aparece un cuadro como el que te mostramos. Los cuadros azules indican el número de filas y columnas que tendrá la tabla, en este caso crearía una tabla con 2 filas (horizontal) y 3 columnas (Vertical).



Para insertar texto en la tabla unicamente sitúate en el recuadro (celda) donde quieras escribir, el cursor se convertirá en un punto de inserción y podrás empezar a escribir.
Puedes aplicar al texto de las celdas las mismas opciones de formato que hemos visto en el tema 9. Por ejemplo se puede subrayar, cambiar su tamaño, el color de la fuente, justificar al centro, etc...
Para cambiar de celda puedes hacerlo con las flechas o con la tecla de Tabulador.

Eliminar una tabla, fila o columna.

Para eliminar una tabla tienes que hacer clic sobre uno de los bordes de la tabla para seleccionarla y pulsar Supr.
Para eliminar una fila sitúate en alguna de las celdas de la fila a eliminar y en la barra de herramientas Tablas y bordes despliega la lista Tabla y selecciona la opción Eliminar filas.








Para eliminar una columna sitúate en una de las celdas que pertenezcan a la columna que quieras eliminar y después de la barra de herramientas Tabla y bordes despliega la opción Tabla y selecciona la opción Eliminar columnas.

Si quieres eliminar dos o más columnas o filas al mismo tiempo solo tienes que seleccionar varias celdas utilizando la tecla Shift (May) y después elegir Eliminar filas o Eliminar columnas.

Insertar filas o columnas

Al igual que podemos eliminar filas y columnas también podemos insertar nuevas filas o columnas en una tabla que ya tenemos creada y que por cualquier motivo tenemos que ampliar.
Para insertar una nueva fila primero tenemos que saber a qué altura de la tabla queremos insertarla, después nos situaremos en alguna celda de la fila más proxima al lugar donde queremos insertar la nueva fila, a continuación desplegamos el menú Tabla de la barra Tablas y bordes. Por último nos queda seleccionar Insertar filas en la parte inferior (por debajo de la fila en la que nos encontramos) o Insertar filas en la parte superior (por encima de la fila en la que nos encontramos).
Para insertar una nueva columna el proceso es similar.
Sitúate en la columna más cercana al lugar donde quieras insertar la nueva columna, después, de la barra de herramientas Tablas y bordes despliega el menú Tabla y elige Insertar columnas a la izquierda o Insertar columnas a la derecha según donde quieras situar la nueva columna.

Bordes de una tabla

Modificar el formato de una tabla consiste en modificar su aspecto cambiándole por ejemplo el color, los bordes, etc.
A continuación veremos cómo podemos cambiar el color y los bordes de una tabla.
Para poder modificar una tabla primero tienes que seleccionarla haciendo clic sobre uno de sus bordes.
Del menú Formato selecciona la opción Tabla, verás que se abre una ventana como la que te mostramos a continuación.

En la pestaña Bordes de esta ventana podrás cambiar los bordes de la tabla.
Como puedes ver en la parte derecha de la ventana aparece un dibujo que representa tu tabla.
Lo primero que tienes que hacer es seleccionar el estilo que quieres aplicar al borde haciendo clic sobre alguno de la lista del cuadro Estilo:.
Selecciona después el color desplegando la lista y haciendo clic sobre el que te gusta del cuadro desplegable Color:.
Elige el ancho o grosor del borde que quieres ponerle a la tabla del cuadro desplegable Ancho:.
En la parte derecha aparece una tabla dibujada junto con unos botones a su alrededor, estos botones al pulsarlos aplicarán el estilo que has elegido al borde de la tabla que indica el botón.
Si pulsamos sobre uno de los botones que permanecen hundidos el correspondiente borde de la tabla desaparecerá.
Si quieres ver cómo quedará la tabla antes de aplicarle los cambios definitivamente pulsa Vista Previa y si estás conforme pulsa Aceptar sino pulsa Cancelar.
También puedes hacer lo mismo desde la barra Tablas y bordes con los botones .
Color de relleno

Si quieres cambiar el color de fondo de la tabla sigue estos pasos:
Selecciona la tabla haciendo clic sobre uno de sus bordes.
Del menú Formato selecciona la opción Tabla....
En la ventana que aparece haz clic sobre la pestaña Relleno.
De la lista desplegable selecciona el color que más te gusta, en el caso de no encontrarlo pulsa en Más colores... y elige el que te gusta, después pulsa Aceptar.
Puedes hacer que el color de relleno sea algo transparente si activas la casilla Semitransparente.


Si desactivas la casilla Color de relleno el color de relleno será transparente, por lo que cojerá el color del fondo de la diapositiva donde se encuentra la tabla.

También puedes hacer lo mismo desde la barra Tablas y bordes con el icono Combinar o dividir celdas

Combinar celdas consiste en convertir 2 o más celdas en una sola por lo que dejará de haber borde de separación entre una celda y otra ya que serán una sola. Esto nos puede servir por ejemplo para utilizar la primera fila para escribir el título de la tabla. En este caso habría que combinar todas las celdas de la primera fila en una sola.
Mientras que dividir celdas consiste en partir en dos una celda.
Para combinar celdas tienes que seleccionar las celdas que quieres combinar, después pulsa en el botón que se encuentra en la barra de herramientas Tablas y bordes.
Si no aparece el botón despliega el menú Ver y de la opción Barra de herramientas elige Tablas y bordes.
Para dividir una celda en dos elige la celda que quieres dividir y pulsa en el boton Dividir celdas .

Trabajar con Gráficos

Los gráficos se utilizan muy a menudo en las presentaciones por su facilidad de esquematizar gran cantidad de información.
PowerPoint incluye muchos tipos de gráficos que más adelante podrás ver.
Insertar un gráfico

Para insertar un gráfico en una diapositiva unicamente tienes que pulsar en el botón
de la barra estándar.
PowerPoint insertará un gráfico en la diapositiva y te mostrará la hoja de datos que contiene las cantidades que se representan en el gráfico.
En la hoja de datos la primera columna que aparece es la que representa la leyenda, la primera fila (1er trim.,2do trim....) representa el eje X (horizontal) y las cantidades serán representadas en el eje Y. Este dibujo es la representación de la hoja de datos que te hemos mostrado anteriormente.
Una vez insertado el gráfico es muy fácil de modificar los datos de la hoja de datos, unicamente sitúate sobre la celda que quieras modificar e inserta el nuevo valor que inmediatamente verás representado en la gráfica.
Como podrás apreciar cuando estás trabajando con un gráfico en la barra de herramientas estándar aparecen nuevos botones como pueden ser estos que te mostramos y que iremos explicando a lo largo del tema.

Modificar el tipo de gráfico

Por defecto PowerPoint utiliza el gráfico de barras porque es el más utilizado ya que representa fácilmente las cantidades y permite comparar los distintos valores con gran facilidad.
Para modificar el tipo de gráfico hemos de hacer doble clic sobre el gráfico para seleccionarlo, debe aparecer con un marco de rayas oblícuas. Cuando estamos en un gráfico la barra de menús cambia.
Del menú Gráfico selecciona la opción Tipo de gráfico.
Aparecerá una ventana como la que te mostramos a continuación
En la lista de la izquierda selecciona el tipo de gráfico que te gusta, inmediatamente te aparecerán unos subtipos de gráficos en la zona de la derecha de la ventana que están relacionados con el tipo genérico que has elegido anteriormente.
Selecciona el gráfico que más te guste, pero te aconsejamos que si quieres que te sea de utilidad busca gráficos que permitan representar y captar la información fácilmente.
También puedes elegir otros estilos más personalizados con la pestaña Tipos personalizados.
Si quieres que cuando pulses el botón del gráfico que se genere no sea el de barras sino otro que a tí te gusta elige el gráfico y después pulsa en el botón Establecer como predeterminado. Pulsa Aceptar.
A continuación te mostramos una imagen de cómo queda el gráfico que anteriormente te habíamos mostrado al cambiar el tipo de gráfico a circular.Opciones de diseño

Si quieres ocultar o mostrar una leyenda del gráfico pulsa en el botón leyenda .
Organizar la información por columnas quiere decir que los datos que aparecen en la primera columna serán los que compongan el eje X y se hace pulsando sobre el botón
Si quieres organizar la información por filas ( la primera fila representará el eje X) pulsa el

botón y te quedará algo parecido a esto:

Si la hoja de datos del gráfico no aparece pulsa en el botón .
Si además del gráfico quieres mostrar la hoja de datos en la diapositiva pulsa el botón . Este es el resultado:










Si quieres que en el gráfico aparezcan unas líneas horizontales y/o verticales para interpretar mejor los valores representados, pulsa en los botones .
Este es el resultado: Si quieres modificar el color de alguna de las series que componen el gráfico (una de las barras que se representan en el gráfico, el área del gráfico, etc.) primero selecciónala en la barra estándar como te mostramos a continuación o haciendo clic sobre una de las barras de la serie.
Después despliega la lista y elige el color que quieras.
Para eliminar un gráfico haz clic sobre él y pulsa Supr.
















martes, 1 de julio de 2008

SEGURIDAD INFORMATICA - Introduccion

Introducción

Podemos entender como seguridad un estado de cualquier sistema (informático o no) que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo. Se entiende como peligro o daño todo aquello que pueda afectar su funcionamiento directo o los resultados que se obtienen del mismo. Para la mayoría de los expertos el concepto de seguridad en la informática es utópico porque no existe un sistema 100% seguro. Para que un sistema se pueda definir como seguro debe tener estas cuatro características:
Integridad: La información sólo puede ser modificada por quien está autorizado.
Confidencialidad: La información sólo debe ser legible para los autorizados.
Disponibilidad: Debe estar disponible cuando se necesita.
Irrefutabilidad: (No-Rechazo o No Repudio) Que no se pueda negar la autoría.
Dependiendo de las fuentes de amenaza, la seguridad puede dividirse en seguridad lógica y seguridad física.
En estos momentos la seguridad informática es un tema de dominio obligado por cualquier usuario de la Internet, para no permitir que su información sea robada.

Términos relacionados con la seguridad informática

Términos relacionados con la seguridad informática. Activo: recurso del sistema de información o relacionado con éste, necesario para que la organización funcione correctamente y alcance los objetivos propuestos.
Amenaza: es un evento que pueden desencadenar un incidente en la organización, produciendo daños materiales o pérdidas inmateriales en sus activos.
Impacto: medir la consecuencia al materializarse una amenaza.
Riesgo: posibilidad de que se produzca un impacto determinado en un Activo, en un Dominio o en toda la Organización.
Vulnerabilidad: posibilidad de ocurrencia de la materialización de una amenaza sobre un Activo.
Ataque: evento, exitoso o no, que atenta sobre el buen funcionamiento del sistema.
Desastre o Contingencia: interrupción de la capacidad de acceso a información y procesamiento de la misma a través de computadoras necesarias para la operación normal de un negocio.
Aunque a simple vista se puede entender que un Riesgo y una Vulnerabilidad se podrían englobar un mismo concepto, una definición más informal denota la diferencia entre riesgo y vulnerabilidad, de modo que se debe la Vulnerabilidad está ligada a una Amenaza y el Riesgo a un Impacto.

Objetivos

Objetivos
Los activos son los elementos que la seguridad informática tiene como objetivo proteger. Son tres elementos que conforman los activos:
Información
Es el objeto de mayor valor para una organización, el objetivo es el resguardo de la información, independientemente del lugar en donde se encuentre registrada, en algún medio electrónico o físico.
Equipos que la soportan.
Software, hardware y organización.
Usuarios
Individuos que utilizan la estructura tecnológica y de comunicaciones que manejan la información.

Análisis de Riesgo

El activo más importante que se posee es la información y, por lo tanto, deben existir técnicas que la aseguren, más allá de la seguridad física que se establezca sobre los equipos en los cuales se almacena. Estas técnicas las brinda la seguridad lógica que consiste en la aplicación de barreras y procedimientos que resguardan el acceso a los datos y sólo permiten acceder a ellos a las personas autorizadas para hacerlo.
Existe un viejo dicho en la seguridad informática que dicta: "lo que no está permitido debe estar prohibido" y ésta debe ser la meta perseguida.
Los medios para conseguirlo son:
Restringir el acceso (de personas de la organización y de las que no lo son) a los programas y archivos.
Asegurar que los operadores puedan trabajar pero que no puedan modificar los programas ni los archivos que no correspondan (sin una supervisión minuciosa).
Asegurar que se utilicen los datos, archivos y programas correctos en/y/por el procedimiento elegido.
Asegurar que la información transmitida sea la misma que reciba el destinatario al cual se ha enviado y que no le llegue a otro.
Asegurar que existan sistemas y pasos de emergencia alternativos de transmisión entre diferentes puntos.
Organizar a cada uno de los empleados por jerarquía informática, con claves distintas y permisos bien establecidos, en todos y cada uno de los sistemas o aplicaciones empleadas.
Actualizar constantemente las contraseñas de accesos a los sistemas de cómputo.